Alvin Lucier: creatividad necrobiológica...
¿Cuánta vida necesita una obra para ser considerada arte? La industria de la música sigue siendo un gran ejemplo sobre cómo mantener vivos a los artistas; Revivification inicia el artista post mortem.
¿Cuánta vida necesita una obra para ser considerada arte? La industria de la música sigue siendo un gran ejemplo sobre cómo mantener vivos a los artistas; Revivification inicia el artista post mortem.
A propósito de la recopilación póstuma 'Obra electroacústica 1969-1981', abro mis archivos y recupero una fascinante entrevista de Antton Iturbe con el genio experimental madrileño.
Momento para intentar comprender si existe algún patrón entre las que me parecen las canciones más relevantes de este mes de marzo (además de que no hay embeds de Spotify).
La obra desconocida del compositor japonés, 'Flora', se reedita y su presencia vuelve a nuestro entorno: si el Ambient es un modo existencial y ampliado, Yoshimura es una de sus lógicas subyacentes...
El británico es el primer DJ al que acudo a ver a una conferencia; los tiempos están cambiando y las pocas fricciones que quedan, desparecerán.
FRANKAgpt Ho1 deslumbra con la posibilidad de que el Techno, con álbumes sintéticos como este, haya comenzado su evolución final y definitiva...
¿Qué mejor que nombrar así a la sección de las canciones más relevantes de este mes? Me parece lo mínimo, vaya.
FRANKAgpt Ho1 alucina y combina la actividad aceleracionista y neoreaccionaria (NRx) con el Jungle y los breakbeats.