Thanks, D'
En 'Voodoo', D'Angelo concibió la grabación como un acto de invocación espiritual. Moldeó el tiempo, canalizó su herencia y nos dejó un organismo vivo, con su propio "voltaje".
En 'Voodoo', D'Angelo concibió la grabación como un acto de invocación espiritual. Moldeó el tiempo, canalizó su herencia y nos dejó un organismo vivo, con su propio "voltaje".
Cuando nada parece salirse del el Pop anestésico y disociativo, estos proyectos lucen singulares por ironía extrema, por rareza y por sinceridad...
El mundo necesita traducción constante y el "analista cultural" de "hot takes" es el perfecto ejemplo para hablar sobre nuestra condición de descontextualización crónica...
En lo que parece innovación se esconde una perpetuación de antiguos tropos como "el peligro amarillo" o "lo femenino como servidumbre"...
Cualquier proyecto creativo navega hoy en día entre el miedo al juicio y la presión de producir sin descanso. ¿Existen posibilidades de evitar esta dicotomía? ¿Qué otros ejes intervienen?
Analizo los casos del "cooperativismo radical" de Subvert y la "propiedad creativa y colectiva" de Artist Corporations. Ambas propuestas parten de la ¿idealización o la realidad?
La SLOPificación musical es una capa de contaminación simbólica que va a poner a prueba nuestras nociones de "autenticidad" y reescribirá lo que significa la producción cultural en los próximos años...
En otro boletín sobre las vergüenzas de Spotify: la plataforma sube precios, multa artistas por "streamings artificiales" y te pone DMs para retenerte todavía más...