Una vez al mes (jaja, o un poco más, en este caso), a modo de recopilación, F*CK Spotify propone canciones relevantes del momentum musical actual; es probable que todas las escogidas estén disponibles en la susodicha plataforma pero jamás contribuiremos a su estafa piramidal incrustando su contenido aquí.

Esta mensualidad se llega con retraso pero con doble ración. Este abril 2025 TODAVÍA existe gracias a Nazar, Lenny Kravitz (LOL), Maria Somerville, un Young Thug que vuelve a saborear su vida, TóZé Ferreira, Masahiro Sugaya o el anti-Folk de Posuposu Otani desde Japón.

⚉ Nazar 'Anticipate'

Cinco años después de 'Guerrilla', Nazar ha desplazado su eje de lo rítmico a lo afectivo. El productor angoleño, enraizado en el Rough Kuduro, propone en su segundo álbum largo para Hyperdub una experiencia de somatización sonora: ya no cuenta el trauma, su narrativa no es confesional, ya no hay una forma documental sino más bien una metáfora física. De alguna manera, en 'Demilitarize' el trauma es un contexto permanente.

Lo que queda de su anterior álbum son fantasmas, rastros, restos, todo parece haberse erosionado. Y aparece su voz, pero también es residual. Nazar parece estar en un estado febril en todas sus canciones, y aunque se vislumbran influencias, nada acaba de ser totalmente cómodo, escuchable, descifrable. Es como si el productor estuviera encarnando un estado corporal a través de su música.

El ejercicio, tan sólo a nivel conceptual, me recuerda al ya efectuado por Lee Gamble en 'Diversions 1994-1996': como si las influencias no estuvieran unidas sino que presenciamos sus ruinas, lo que queda de ellas, pistas sin conclusión. Nunca existe una satisfacción culminante. La música electrónica de Nazar habla del presente mejor que ninguna otra por este estado pretérito con el que nace y se desvanece.

⚉ Lenny Kravitz 'Let It Ride'

Sí, Lenny Kravitz. Cuando vi el videoclip de esta nueva canción del veterano músico, ahora más preocupado por su colección de rarezas y obras de arte mainstream que por la música, no pude dar crédito. ¿Un bassline que sonaba a un disco de Adonis en Trax Records? ¿Una cadencia que recordaba al Prince de 'Dirty Mind'? Tras procesar mi sorpresa tuve que vérmelas conmigo mismo: "sí, es una canción de Lenny Kravitz la que ha llamado tu atención".

Por algún motivo inexplicable, quizá por su simplicidad y por rememorar un estilismo moderadamente olvidado, este 'Let It Ride' me seduce mucho más que cualquier nuevo single de la enésima voz RnB partida por la misma estética y por las mismas consonantes estilísticas. Una canción que suena bien y lo hace con elementos muy básicos. Es así, y punto.

⚉ Maria Somerville 'Projections' / 'Garden'

Probablemente cada anualidad aparece alguna obra musical con un proceso de embellecimiento y cadencia que podemos conectar con Cocteau Twins. En este caso, el de Maria Somerville, esta sensación es lo de menos. 'Luster' propone un ghostly romantic sound que va más allá de las etiquetas: enraizado profundamente en la región salvaje de Connemara, la música, la voz, la instrumentación parecen convocar acústicamente el entorno, situado al oeste de Irlanda

No es la típica documentación del paisaje, sino una invocación: grabaciones de campo, drones atmosféricos, reverbs espaciadas como niebla, instrumentación que fluye como si tuviera geografía. Hay mucha mística, pero es una mística laica. Además de una actitud muy ceremonial: canciones que se comportan como oraciones, como encantamientos, como plegarias sin destinatario. El campo semántico también va más allá de los Cocteau Twins: slowcore, recuerdos a Grouper, paralelismos con Carla dal Forno...

⚉ Skaiwater 'You Don't Feel The Same'

Es mi agente del colapso predilecto en estos momentos y viene de Nottingham. Acaba de lanzar un nuevo EP, 'pinkPrint 2', pero yo prefiero referirme a una de las canciones que aparecen en su opus '#mia'. Una obra como él, errática por diseño, y un rapero que usa su voz hiperfiltrada y el AutoTune para representar la inestabilidad y distorsión emocional.