Justin Bieber parecía el otro día decidido a iniciar una "nueva" guerra. O más bien, a sumarse a ella: "Clipse is for bitter grown men who collect kaws dolls and shop in kith and union." Sabiéndose parcialmente eclipsado por la estrategia mediática que el legendario dúo de raperos de Virginia ha consumado, la celebridad intenta que su audiencia no se descentre y entienda "cuál es el único álbum que importa ahora". No ha sido el único en estos días que ha intentado morder a los hermanos Malice y Pusha T, aunque Travis Scott lo necesitaba mucho menos que Justin Bieber.
Ciertamente, si en algo tiene razón Bieber, es en insinuar que es de mal gusto el "coleccionismo de piezas KAWS". Lo que él hace es memética simple: crear un starter kit con sólo tres elementos para trasladar su descrédito al sector más veterano del Rap. Es a lo poco que podía arrimarse Bieber realmente, porque los Clipse, en su esplendoroso regreso, han entregado un álbum solvente y cumpliendo las expectativas de incluso los más puristas.
Esa pullita anecdótica me hizo pensar que, justamente, llevamos unos años que la dimensión Rap en USA está poniendo mucha presión sobre el tema de la edad. ¿Se puede rapear con más de 40? Future está empezando a mostrarse en sus redes sociales con indumentaria más clásica e incluso jugando al pádel; 50 Cent mejor ni hablemos; Will Smith ha abrazado el cringe extremo e incluso da algo de pena. Eminem se quejó por lo mismo y en muchas de las entrevistas que han concedido Clipse en las últimas semanas, se trata intensamente esta cuestión. André 3000 ya dijo que no sentía que tuviera que rapear más ni que tuviera la edad para hacerlo, preguntando si quizá "iba a tener que rapear sobre colonoscopias".
Bieber, con aquel arrebato, me hizo pensar si realmente no hay algún tipo de movimiento discriminatorio contra los viejos del Rap. Sobre todos aquellos que bordean los 50 años y luchan para que no se les olvide (casi siempre con idéntica suerte). Clipse, con el disco de "reconciliación" con el género que es 'Let God Sort Em Out', han reventado a buen seguro algunos pensamientos afines a esa idea de que "el Rap debe ser para los más jóvenes" (presumiblemente más frescos, más conectados con el hoy y las problemáticas del ahora). Pero eso no detiene que muchos de nosotros estemos todavía confundidos entre si este álbum cuadra con el contexto actual (si pega con el presente, vaya) o es un simple ejercicio para poner en valor la nostalgia de otra época. Las malas previsiones en cuanto a la venta de tickets para el tour del dúo es una señal de lo primero.
Lo que no alberga dudas es que Clipse han construido con este lanzamiento un rollout de lanzamiento adaptado a la magnitud del acontecimiento y que al contrario del de Justin Bieber con su repentino 'SWAG', ha conseguido mucha más permanencia en el complicado circuito de la atención actual.
¿Cómo lo han conseguido? ¿Por insistencia? ¿Por oportunismo? Ninguna de esas y las dos a la vez: por comprender que la obra es un campo expandido que debe filtrarse en distintos universos al mismo tiempo.
